jueves, 28 de abril de 2011

PREMIOS FESTIVAL DEL CHUPETE


El personaje infantil premiado en el Festival del año 2008 fue Caillou, por los mensajes que transmite a través de su serie además del valor que se le da a la familia con el respeto y afecto entre los miembros de ésta. Se trata de un personaje de 4 años que va aprendiendo las diversas cosas de él mismo y del mundo que le rodea ayudado, en gran medida, por la presencia de su familia.
Se pretendía crear un personaje lo más real posible para que permitiera así a todos los niños identificarse con él. Trata de transmitir unos valores que ayuden a crecer a los niños en su autoestima, independencia y confianza. Las aventuras de Caillou se inspiran en las teorías de la psicoanalista francesa Françoise Dolto, mundialmente conocida por sus estudios sobre la infancia. El éxito que ha tenido este personaje radica también en la gran variedad de productos didácticos que podemos encontrar sobre éste adaptados, además, para los diversos grupos de edad.  Tal ha sido el éxito de estos dibujos animados que han llevado consigo la explotación de esta imagen que ya podemos encontrar en numerosos otros productos tales como mochilas, juegos con la imagen de este, libros, muñecos, etc.
El principal reclamo publicitario ha pasado de ser la mujer a ser la figura infantil. Los niños aparecen ya en uno de cada 3 anuncios televisivos ya sean de supermercados, ONG, viajes, productos culturales, etc. Recientemente, un grupo de pediatras analizaron durante varios días más de 400 anuncios que fueron emitidos entre las 4 y las 9 de la noche. En la mayoría de los anuncios encontrábamos la imagen de un niño, la influencia que éstos tienen dentro del presupuesto familiar, el incremento de la capacidad adquisitiva de los menores y la necesidad de incorporar a éstos dentro de la sociedad de consumo son muchas de las explicaciones que pueden justificar dichas apariciones.

domingo, 24 de abril de 2011

EL CHUPETE

Se trata del primer festival dedicado al mundo de la comunicación infantil. Cada año se realiza con el fin de premiar a aquellos que han realizado un buen trabajo responsable y creativo de diversos ambitos de la publicidad ya que se divide en varias categorías: gráfica, packaging, cine y tv, mascota y personaje infantil, música/jingle, eventos infantiles, medios y soportes, campaña sin ánimo de lucro, etc.

El Festival está dirigidoa todas aquellas entidades que operan de manera internacional en el mundo de la publicidad y comunicación que trata con este público concreto, pudiendo participar: los anunciantes de un producto, la agencia de publicidad, productoras tanto audiovisuales como de sonido, etc.

La VII Edición de este evento se realizará el 30 de junio y 1 de julio de 2011 en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia.

miércoles, 13 de abril de 2011

PRE-ADOLESCENCIA Y ADOLESCENCIA


Ø  PRE-ADOLESCENTES, PERIODODO DE TRANSICIÓN (9 A 12 AÑOS)

Su continuo afán por crecer, les obliga a emular comportamientos adultos y despreciar todo aquello que pueda parecer infantil. Comienzan a reivindicar un mundo propio, fuera de lo que es el control paterno. Experimentan el mundo con “hostilidad”, empiezan a incorporar nuevas normas .
En esta franja de edad, empiezan a tener consciencia de lo que significa una marca, ya que cobran en esta etapa gran importancia los referentes, los cuales pueden ser ídolos concretos o modas.

Ø  ADOLESCENCIA (13 A 14 AÑOS)

En la etapa anterior se buscaba una imitación y uniformidad pero aquí se reivindica un papel propio dentro de la sociedad basado en la rebeldía y la transgresión frente a lo que son las fuentes de autoridad.
Se potencia el logro de conseguir una identidad personal, por lo que seguirán unas tendencias de moda para diferenciarse respecto a los otros segmentos sociales.

martes, 5 de abril de 2011


Ø INFANCIA (6 A 8 AÑOS):

La interacción resulta fundamental en el desarrollo evolutivo de los 5 a los 7 años. Las marcas juegan un papel en el que intentan integrarse en el grupo de iguales y son portadoras de emociones facilitadoras de la evolución emocional e intelectual.
A partir de los 7 años existen dos motivaciones constantes en la vida de este target, la búsqueda de la pertenencia y de la autoafirmación. La motivación de pertenencia vivencia su principal reto o prueba de fuego en el centro escolar, la mayoría de niños tienen una motivación de pertenencia bien estructurada pero no fortificada debido a la edad, las primeras experiencias son muy condicionantes, por ejemplo un niño con un buen nivel de rendimiento puede cambiar a otro de fracaso escolar sin ninguna razón aparente.
Su escolarización les obligará a tratar con personas de su misma edad con las que tendrán que relacionarse, por este motivo los juegos pasarán de ser de carácter individual a colectivo. Además, cobra gran importancia la diversión basada en la competitividad.
Se debe tener en cuenta que el niño cuenta con la presencia de un amplio abanico de marcas y por tanto será determinante la esencia ética y estética de cada una de ellas en la mente del target infantil, lo que la marca siembre, entre los 5 y los 7 años será un factor condicionante para el futuro de la misma, aunque lleve a cabo diferentes estrategias de imagen.
Mientras de los 6 a los 7 años representan el “despertar” al conocimiento, ya que aprenden a leer y escribir, aprenden nuevos conceptos, etc.; la etapa de los 8 y 9 años, representan ya la “afirmación”, la imposición de la voluntad propia, con sus gustos y preferencias, comienzan las primeras señales de su posterior independencia.
Sus motivaciones se basan, sobretodo en la sorpresa y la novedad continua. Comienzan a basar sus conductas en modelos de identificación fuera de lo que es el ámbito familiar, apoyándose en un concepto nuevo como es el “grupo de amigos”. Aquí tendrán que reafirmarse constantemente a través, muchas veces, de sus hábitos de consumo. En esta etapa entra en escena el grupo de amigos, y con ellos los ídolos, las modas y las marcas.
En el tramo inicial (6-7 años) ocupan un lugar predominante los juegos “simbólicos, tales como disfrazarse, jugar a mamás, a profesores, etc. Más adelante (8-9 años) hacen su aparición los juegos unisex más avanzados como: videoconsolas, ordenador, patines, etc.