El estudio aplicado al mensaje comercial dirigido al niño es, desde los comienzos, uno de los principales campos de trabajo de éste área de estudio. Autores como Barcus, Winnick, etc. Presentaban amplios trabajos a este respecto y variadas metodologías. Bringué ha realizado diversos estudios y textos en los cuales nos habla de este tema. Este autor, además, afirma que la producción y difusión de mensajes persuasivos centrada en el producto “juegos y juguetes” opta, como estrategia persuasiva, por la comunicación directa con el usuario final del producto aunque este no sea, en la mayoría de los casos, el comprador principal, hecho que define al mensaje mismo y la intención con la que se crea.
La información publicitaria opta, principalmente, por el formato testimonial indirecto, aportando situaciones imitables que son utilizadas como elemento persuasivo. Este hecho coincide plenamente con una de las estrategias más comunes que el niño emplea para adquirir conocimientos: el aprendizaje por observación. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que la presentación de situaciones imitables se basa en la creación de estereotipos que, en algunos casos, el niño puede mal interpretar. En definitiva, siempre que se opte por este recurso deberá considerarse el nivel de comprensión del público infantil.
Como argumento persuasivo se utilizan aquellos aspectos más relacionados con el uso del producto. En este caso, es frecuente la alusión a la fantasía, diversión, al juego individual y colectivo, etc. La asociación con valores educativos solo ocurre en las categorías de “juegos y juguetes informáticos” y “primera infancia”. De este dato se desprende una mayor participación en la decisión de compra de personas adultas, capaces de valorar este tipo de beneficio del producto.
La novedad es un factor fundamental en el marketing mix de los productos que están orientados a los niños. El deseo del niño de constantes novedades obliga a las marcas a completar los desarrollos en innovación con promociones que mantengan el interés en sus productos. Por otra parte, la creación de una mascota puede provocar grandes beneficios, siempre que consiga una correcta identificación de la mascota con su público. Es muy importante invertir tiempo y dinero en la correcta creación de una mascota. Un personaje mal diseñado, pasado de moda o mal aplicado en el desarrollo del packaging y su comunicación puede conducir al efecto contrario al que se espera. Las mascotas suelen ser a veces imágenes “infantilizadas” en la creencia errónea de que así se aproximarán más al target.
No hay comentarios:
Publicar un comentario