EDAD PREESCOLAR (0 A 4 AÑOS)
En las primeras etapas se inicia el contacto con las marcas como simples denominaciones y no las incorporan a menos que ellas se acerquen con un lenguaje basado en la fábula y el cuento, ya que se trata de un momento caracterizado por la no separación de la fábula con la realidad. A partir de los 2 años se añade a la percepción la representación del objeto, esto supone que identifica claramente símbolos con los que haya mantenido contacto perceptivo en su entorno: formas y logotipos de marcas son reconocibles e identificados con sus productos. Es importante tener en cuenta la estrategia de estimular el contacto perceptivo si lo que se pretende es incorporar los significantes de la marca en el lenguaje interno del niño.
Destaca sobre todo la gran cantidad de tiempo dedicado al ocio y el juego, ya que no están obligatoriamente escolarizados. A partir de los dos años se amplía el círculo de relaciones, lo que irá modelando su afectividad. Esto le ayudará a conocer las normas morales y sociales. Se trata de una etapa en la que la comprensión avanza de forma notoria ya que se le suma la capacidad del habla. Sus motivaciones al consumo se basan en el deseo de poseer cosas de forma inmediata.
En un estudio experimental que realizó una experta en el tema se observó que en un grupo piloto de 30 niños, de edades comprendidas entre los 3 y los 5 años, destacó que la mayoría relacionaron correctamente los objetos con el logotipo de marca tipo: Danone, Barbie, Disney, etc.
El mercado preescolar será percibido con gran potencial respecto al resto por los siguientes motivos:
- Los adultos serán los responsables de la compra, la cual se realizará de forma racional. Se buscará la calidad por encima de todo.
- Aumento de la renta per cápita y la baja tasa de natalidad por hogar (aumento del “hijo único”). Influye en gran medida en el aumento del presupuesto familiar a este mercado.
- La falta de tiempo para cuidar de los hijos potencia la compra de productos para proporcionar juego individual al niño.